La compra de viviendas por extranjeros

El Mundo • 21 de mayo de 2022

La vuelta de extranjeros dispara la compra de viviendas

La vuelta de los compradores extranjeros, tras dos años desaparecidos por la pandemia, ha disparado la venta de viviendas en marzo hasta las 59.272 transacciones, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el dato mensual más alto desde enero del 2008 y el mejor marzo desde 2007, en pleno boom inmobiliario.


Las compraventas han crecido un 25,6% respecto a marzo del año pasado, y suman ya 13 meses consecutivos de aumento de las ventas y el quinto mes, desde el verano, en que se supera el umbral de las 50.000 transacciones. En términos mensuales (marzo respecto a febrero), las ventas crecieron un 10,5%, su mayor alza en un mes de marzo en los últimos cinco años.


“El mercado inmobiliario ha dado un vuelco tras la pandemia” señala Carlos Durán, director general y fundador de Durán Carasso. “Hay una gran vitalidad de los compradores nacionales, que han aumentado su presupuesto para acceder a mejores viviendas, y que en un 80% son demanda de reposición” es decir financian la compra con la venta de la vivienda en la que residen. “Pero ahora además han vuelto con fuerza los extranjeros, que casi desaparecieron con la covid, sobre todo franceses, ingleses y alemanes, que buscan segunda residencia”, señala Duran, cuya firma es especialmente fuerte en la zona de Garraf.

Contacto

Contáctenos

Por El Economista 28 de abril de 2022
Contacto
Por El País 13 de abril de 2022
Contacto
Por El País 13 de abril de 2022
Contacto
Por El País 13 de abril de 2022
Contacto
Por La Vanguardia 13 de abril de 2022
Contacto
Se vende
Por El Mundo 12 de abril de 2022
El Euríbor entra en terreno positivo de tasa diaria
Por Helpmycash 12 de abril de 2022
Son malos tiempos para quienes compraron su vivienda con una hipoteca variable. El Euribor, que es el índice que se usa para calcular el interés de estos préstamos, se ha disparado en los tres primeros meses del 2022, desde el -0,477% de enero al -0,237% de marzo. La previsión es que siga subiendo y alcance valores positivos a finales de año. Esto significa que los hipotecados tendrán que afrontar unas cuotas sensiblemente más caras cuando se actualice su tipo de interés. Por ejemplo, quienes pagaban 533 euros por una hipoteca de 150.000 euros a 25 años y un interés de Euribor más 1% verán como sus mensualidades ascienden hasta los 550 euros cuando se les actualice el tipo con el Euribor de marzo.